sábado, 7 de junio de 2014

JORNADA ÚNICA ESCOLAR DE LOS DOS CANDIDATOS DEMAGOGIA PARA COMUNIDAD EDUCATIVA Y ATROPELLO CONTRA EDUCADORES


La jornada laboral de los educadores, por su naturaleza intelectual, de desgaste psicológico, en protección de su salud mental es inferior a la de los trabajadores y empleados de otros sectores, siendo su regulación de menor  horas en preescolar y básica primaria, que en básica secundaria, y media donde  jurídicamente no supera las treinta  horas semanales, por tratarse de jornada continua. No existe  norma alguna que obligue a los educadores trabajar ocho horas diarias, como arbitrariamente algunos mandos neoliberales por congraciarse con sus superiores no pedagogos han hostigado a educadores exigiéndoles trabajar ocho horas diarias, sin remuneración al complemento para las mismas.
LA JORNADA LABORAL DE LOS EDUCADORES HA DEPENDIDO DE LA NATURALEZA DE SU ACTIVIDAD,  DEL PRESUPUESTO EDUCATIVO Y DE LA ARBITRARIEDAD DE ALGUNOS DIRECTIVOS .
Hasta 1966, las escuelas oficiales tenían jornada de 8 a 11 a.m  y de 1 a 4 pm. De ahí que la jornada laboral de los educadores no superaba las seis horas. En secundaria, en Técnica, Normal, de adultos la jornada dependía de la naturaleza de sus programas.
EL NO CUMPLIMIENTO DEL PRESUPUESTO EDUCATIVO, OMITIENDO INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA LLEVÓ A SU DISMINUCIÓN Y AL ESTABLECIMIENTO DE LA JORNADA CONTINUA
EL PRESUPUESTO EDUCATIVO. Por mandato constitucional y legal, antes de La Constitución de 1991, las entidades territoriales estaban obligadas a incluir en el presupuesto no menos del 10 por ciento de su presupuesto anual para educación. La Constitución de 1991 eliminó esta obligación. El actual candidato presidente con reforma constitucional  y el otro candidato ambos exministros de hacienda  redujeron el presupuesto educativo aún más  con el sistema de participaciones establecido en la ley 715. Y con el otro ESTATUTO DECRETO 1278 engendrado por esta ley, les  eliminaron a éstos educadores la estabilidad. Sometieron el ascenso de estos educadores a la disponibilidad presupuestal, escogiendo mediante concurso quienes pueden ascender de acuerdo con este rubro  y no por las calidades de los docentes, los más evaluados del estado, afectando la dignidad de estos educadores.
CREACIÓN DE LA EDUCACIÓN MIXTA. Con la creación en 1967 de la educación mixta, los gobiernos fusionaron en una sola escuela, las existentes de niñas y varones, evadiendo la construcción, sostenimiento y mantenimiento de nuevas plantas escolares, afectando la calidad de la educación. Omitió seguir exigiendo anualmente la licencia de Higiene para su funcionamiento. Al tiempo que en 1968 estableció en las escuelas y colegios oficiales la jornada continua para no invertir más en infraestructura educativa y disminuyendo en una hora la jornada escolar y laboral, con lo cual afectó la calidad de la educación.
Calidad de la educación disminuida con otra medida neoliberal complementaria de “racionalización de recursos financieros” y humanos, con la reforma a las normales en los planes y programas de formación de los maestros derogando el decreto 1955 de 1963 que formó los maestros líderes comunitarios y gremiales propios para la realidad colombiana, que conquistó el ESTATUTO DOCENTE DECRETO LEY 2277 DE 1979 y el liderazgo con su práctica pedagógica, comunitaria, por su conciencia ciudadana, pedagógica y cultural.
 EDUCADORES AMANTES DE SU PROFESIÓN, O  A QUIENES  NO SE LES  HA PAGADO LOS DÍAS DE PARO CONTRA LA DISMINUCIÓN PRESUPUESTAL EDUCATIVA, NO TIENEN ARGUMENTOS PARA VOTAR POR  LOS ACTUALES CANDIDATOS. NI UN VOTO POR SANTOS, NI POR ZULUAGA  ENEMIGOS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA ESTATAL, AL ENTREGARLA A LAS COOPERATIVAS  DE  CACIQUES POLITIQUEROS.  

TODO LO ANTERIOR JUSTIFICA VOTAR EN BLANCO, COMO PROTESTA CONTRA LA POLÍTICA EDUCATIVA OLIGÁRQUICA.

William Alfredo Estrada Atehortúa. Licenciado Filosofía-Historia. Abogado. Ex diputado MOIR-FUP. Exdirigente FECODE, ADIDA,CUT Antioquia.

jueves, 5 de junio de 2014

LAS MASAS POPULARES NO SE DEBEN RENDIR ANTE URIBE NI SANTOS


En la hegemonía liberal 1930-1946, ésta puso al movimiento sindical y de los trabajadores al servicio de sus intereses políticos, de su candidato abogado petrolero GABRIEL TURBAY y del candidato de los terratenientes, contra el caudillo popular JORGE ELIÉCER GAITÁN con el argumento de impedir el triunfo del fascismo, al que si condujo el triunfo de MARIANO OSPINA PÉREZ EN 1946 y asesinato de Gaitán el 9 de abril de 1948, que tiño de rojo los ríos de la patria con la ola de violencia más grande y perdurable del continente.

Violencia con variados vestidos de presentación, y modernización de las armas, liberal conservadora, guerrillera, narcotraficante, paramilitar, narco paramilitar, detrás de la cual siempre en su gestación y desarrollo han estado sectores de la oligarquía tradicional y en los últimos 35 años su engendro la neoligarquía, conformando grupos armados, combinando la lucha ilegal con la legal.

Para lo cual han adoptado diferentes nombres políticos según la época, en los cuales se han escudado, Partido Conservador, Partido Liberal, Frente Nacional, Frente Social, Mandato Claro, “Si se Puede”, pregoneros del neoliberalismo Nuevo Liberalismo de Galán y Salvación Nacional de Alvaro Gómez Hurtado, fundidos en el Neoliberalismo de César Gaviria. Unidad Nacional de Uribe y Santos. “Centro Democrático” de Uribe y Zuluaga. Todos son “LA MISMA PERRA CON DISTINTA GUASCA”. “GODOS Y ACEITUNOS TODOS SON UNO”.

TODOS ESTOS CONTRA LAS MASAS POPULARES Y LA SOBERANÍA NACIONAL, con sus reformas a la salud a favor de los grupos financieros, reformas laborales a favor de los patronos, tributarias a favor de los poderosos grupos económicos, subsidios económicos para los importadores y exportadores, educativas privatizando la educación,  a la justicia sometiéndola al control del legislativo y el ejecutivo, excluyendo de la misma a quienes se encuentren controlando el poder y persiguiendo a los contrarios. Con la entrega de la soberanía nacional y el trono de la corrupción en todas las esferas del Estado, contra la paz interna y externa, frente a lo cual no hay expresiones de cambio en los programas de los dos candidatos.

NO AL CONTINUISMO DE LOS DOS CANDIDATOS. SI AL VOTO EN BLANCO. ALA EDUCACIÓN POLÍTICA DE ALOS SECTORES POPULARES.
Los acuerdos de la Habana son importantes para el país como desmonte  de la táctica política de la combinación de la lucha legal con la armada, que tanto daño le ha hecho al progreso de la izquierda y al desarrollo del  país en los últimos cincuenta años. Táctica que separó al MOIR y su entonces máximo dirigente FRANCISCO MOSQUERA del resto de la izquierda en Colombia y de sus dirigentes.

Desmonte que permitirá el crecimiento de la izquierda y la continuación de la  construcción del Partido de los Trabajadores, como expresión política independiente de los trabajadores y masas populares de Colombia.

Lo que resta de la campaña, de be ser utilizada por los sectores demócratas y patriotas para desenmascarar los programas antinacionales y antipopulares de los dos candidatos de la oligarquía. Y Difundir el programa, patriota, democrático y popular con el que se continúa la construcción del Partido de los Trabajadores de Colombia, como   expresión política independiente de los trabajadores y las masas populares de Colombia, que no le de vía libre a los candidatos de la oligarquía y neoligarquía para adormecer con du brebaje ideológico de engaños al pueblo laborioso de Colombia.

Con este programa, al no existir más candidatos, debemos utilizar la nueva finalidad del VOTO EN BLANCO, como expresión auténtica de inconformidad y rechazo a los dos candidatos oligarcas, para ir organizando a ésta nueva expresión política consciente en Colombia en el momento actual. La abstención es reflejo de la ignorancia política que se abstrae de la lucha política como rechazo analfabeto a lo que vive el  país político. No es revolucionaria, ni de izquierda, su padreen Colombia fue LAUREANO GÓMEZ. ¿Que actividades tiene el sector del Polo que está a favor del VOTO EN BLANCO?. FAVOR DIFUNDIRLAS.
WILLIAM ALFREDO ESTRADA ATEHORTÚA. Licenciado Filosofía-Historia. Abogado. Exdiputado MOIR-FUP.