miércoles, 22 de julio de 2020

EMERGENCIA CON CORRUPCIÓN


EMERGENCIA CON CORRUPCIÓN
La corrupción, actuación contra el ordenamiento jurídico, ronda la declaratoria de la emergencia, con disfraz para hacer frente al coronavirus, contra valores, principios, derechos fundamentales, contra la Constitución.
Así, lo indica la  suspensión de garantías fundamentales, artículos 12, 13, 16 prohibida por la Constitución, en su artículo 214 numerales 24, 28, 29, trastocando en derechos fundamentales relativos, los derechos fundamentales absolutos que no pueden ser suspendidos por el Estado de la emergencia, un sus decretos, así los contraríe la Corte Constitucional, por la naturaleza de sus integrantes elegidos con intervención del presidente, Congreso y sus representantes en otras altas Cortes.
La vulneración, a la prohibición de dedicar los recursos  para jubilaciones, a fines distintos, por mandato del artículo 48 de la Constitución, contrariado con la destinación de 2,7 billones de ahorro pensionales del  Fondo de Entidades Territoriales, con el riesgo  para el pago futuro de pensiones, con  la vulneración a la autonomía territorial.
En el gobierno de César Gaviria, Fiduprevisora,  en poder en ese entonces  de neoliberales; y  dirigentes reinsertados en la dirección del Fondo de Prestaciones del Magisterio, prestó, del Fondo de Prestaciones del Magisterio  a Electrocaribe,  sin que se sepa, si los pagó. O es una de las causas financieras para los deficientes servicios a los EDUCADORES estatales y los fraudes en Electrocaribe?.
Será este el mecanismo para forzar a la reforma pensional ante la larga vida de los pensionados?.
Y favorecer a los dos grandes monopolios  financieros de los fondos de pensiones, grupo Sarmiento Ángulo y del Grupo Empresarial Antioqueño? vinculados a los grandes escándalos de corrupción, como Odebrecht, la Ruta del Sol, Hidro Ituango, corrupción de integrantes del partido de gobierno.
Las cifras de Duque, para la emergencia es de 12.1 un billones tomados del FAE. Y 2.7 billones de los ahorros, aproximadamente pensionales. Mientras, la directora del Instituto Nacional de Salud, señala el costo en salud por la emergencia es 4.6 billones de pesos.
O sea que el resto, más de diez billones de pesos, van para los contratistas, y el capital financiero?
Ante la unidad hasta de la oposición,  con gobierno. El movimiento sindical y de pensionados, debe unirse para hacer valer sus derechos, como lo hizo contra los Fondos Regionales de Cesantías y el salario integral, la unidad de los sindicatos del Frente Sindical Autónomo y Fedeta en la década de los setenta, los cuales derrotó en su momento por un buen tiempo, hasta que los neoliberales de César Gaviria con su aliada  guerrilla reinsertada, cumplió los compromisos apátridas de entregar la soberanía nacional.

No hay comentarios: