ESENCIAL
Un principio de la hermenéutica
jurídica de Colombia, de interpretación del ordenamiento jurídico, es que a los
términos técnicos, científicos, se les da el significado propio del campo a que pertenece.
El término esencial es propio de
la filosofía, madre de todas las ciencias, por ser la síntesis del conocimiento
de las ciencias naturales y de las
ciencias sociales. De las ciencias para la producción y de las relaciones
sociales que se establecen en la producción. El filósofo Aristóteles, definió
ESENCIAL, como lo absolutamente indispensable para la existencia del ser,
fenómeno, o cosa.
En medicina legal, para la vida
es esencial el cerebro, el corazón, sin los cuales extingue la vida. En cambio
se puede vivir con un pulmón, o un solo riñón, sin ojos. El oxígeno, es esencial para la existencia
del ser vivo; y para la existencia del aire.
En los negocios jurídicos, es esencial el consentimiento, para la
existencia del contrato.
En las unidades inmobiliarias de
propiedad horizontal, es esencial las bases de la estructura; la entrada a la
propiedad privada. En los servicios públicos, esencial, es lo
absolutamente indispensable para la
vida, como el agua. O para la existencia del servicio público.
Los abogados, por omisiones de su
programa de filosofía del derecho, confunden lo esencial con lo fundamental,
tratándolo como sinónimo. Cuando fundamental, es un calificativo jurídico de
principal. No todo lo principal es esencial.
La educación es fundamental por
decisión de la Constitución, pero no es absolutamente indispensable para la existencia
del varón o la mujer. Así, Pepe Sierra,
analfabeta, le prestaba plata al Estado Colombiano, por lo cual se perpetu'o su
nombre en una vía de Bogotá.
La esclavitud y la servidumbre,
feudalismo, se edificaron sobre la no educación de esclavos y siervos, o
campesinos no propietarios de la tierra.
Corresponde al Congreso
determinar los servicios públicos esenciales; porque materialmente lo son. Esto
para el derecho a la huelga. No es suficiente la declaratoria del congreso como servicio público esencial. Se requiere,
además, que materialmente, sea necesario para la existencia.
El paro existió en Colombia, sin
derecho a la huelga. Sin necesidad de cumplir etapas legales.
La tecnología es un avance para
la producción, pero no es esencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario